Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Cuevas Bajas defiende el cultivo de zanahoria morá y apuesta por su internacionalización

Ayuntamiento de Cuevas Bajas
Ayuntamiento de Cuevas Bajas  • info@cuevasbajas.es  • 952 727 501

Ayuntamiento de Cuevas Bajas

Descenso de aguas
El pueblo
Detalles del pueblo
Conoce Cuevas Bajas
Conoce Cuevas Bajas
Conoce Cuevas Bajas
Conoce Cuevas Bajas
Conoce Cuevas Bajas
Conoce Cuevas Bajas
Conoce Cuevas Bajas
Conoce Cuevas Bajas
Conoce Cuevas Bajas
Ayuntamiento de Cuevas Bajas
Ayuntamiento de Cuevas Bajas  • info@cuevasbajas.es  • 952 727 501

Noticias


Cuevas Bajas defiende el cultivo de zanahoria morá y apuesta por su internacionalización

El alcalde Manuel Lara pone en valor las propiedades anticancerígenas de esta variedad autóctona de Cuevas Bajas, y trabaja para llevarla a los mercados europeos


El alcalde de Cuevas Bajas, Manuel Lara, ha defendido la importancia del cultivo de zanahoria ‘morá’ para el municipio por su impacto para la economía y por las propiedades saludables que ofrece una variedad autóctona que en los últimos años ha pasado de cultivarse para el autoconsumo entre los agricultores locales a abrir mercado a nivel europeo.


"Es un producto muy peculiar con propiedades anticancerígenas que no conocemos que se cultive en otras partes de Andalucía", subraya el regidor, que pone en valor las campañas e iniciativas que el Ayuntamiento de Cuevas Bajas está llevando a cabo en los últimos años para recuperar los cultivos de esta variedad de la mano de los productores locales, aprovechando que por sus propiedades saludables la zanahoria ‘morá’ "está de moda", detalla.


En otras partes de España se cultivan variedades de zanahoria que no tienen relación con la zanahoria ‘morá’ de Cuevas Bajas, que destaca por tener en su interior un círculo y corazón de tonos morados donde se concentran sus propiedades beneficiosas para la salud.


En Cuevas Bajas el cultivo de zanahoria empieza a ser significativo gracias a las acciones que el Ayuntamiento ha llevado a cabo con diferentes administraciones públicas y agentes sociales y económicos. "Este producto se estaba perdiendo y lo mantenían algunos agricultores para su autoconsumo, pero hoy podemos decir que hay 4-5 productores a un nivel mayor que dan empleo en la etapa de recolección durante varios meses a unas 30 o 40 personas", destaca Manuel Lara.


El pasado año parte de la producción de esta variedad de zanahoria propia de Cuevas Bajas se exportó a mercados de Francia, y se consolidó en plazas de Madrid y de manera más significativa en los mercados de la provincia de Málaga, prueba de la proyección que tiene ante sí la zanahoria ‘morá’ para generar empleo y recursos económicos a la localidad.


Ahora el desafío, asegura el alcalde, es seguir abriendo mercado. Con este propósito el equipo de Gobierno municipal ha concretado una visita a los cultivos de Cuevas Bajas de una delegación de la Agencia Extenda de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía, que aborda la internacionalización de empresas andaluzas. "Estamos en conversaciones con la directora general de Extenda, Vanessa Bernard, para llevar la zanahoria ‘morá’ a una importante feria de alimentación a nivel europeo", avanza Lara.


El pasado mes de junio el alcalde de Cuevas Bajas asistió al III Campeonato de Ensaladilla Rusa Trofeo Victoria celebrado en el Gourmet Experience de Málaga. Manuel Lara entregó el tercer premio al restaurante AIRE, el primero en introducir la zanahoria ‘morá’ en platos como la ensaladilla rusa. "Fueron pioneros presentando la zanahoria ‘morá’ en la ensaladilla rusa, y hoy esta variedad copa también la receta de otros muchos platos", cita, "por lo que a lo largo del año hemos previsto desde el Ayuntamiento de Cuevas Bajas llevar a cabo algunas iniciativas en este restaurante para promocionar nuestro producto".