Cuevas Bajas estrena nueva señalización que indica su hermanamiento con el municipio de Gerona La Bisbal d’Empordà
El Ayuntamiento de Cuevas Bajas celebró el pasado domingo 3 de abril el acto de descubrimiento de la nueva rotulación que indica el hermanamiento con La Bisbal d’Empordà (Gerona), ubicada a la entrada del municipio, tanto por el cementerio como por la calle Real.
La instalación de esta nueva señalización está incluida en el calendario de las actividades propuestas por las comisiones de hermanamiento de Cuevas Bajas y La Bisbal creadas tras el hermanamiento de ambos municipios y que son las encargadas de dar el pistoletazo de salida a las actuaciones oficiales conjuntas, que comenzaron en La Bisbal con la rotulación de dicho hermanamiento en las entradas del municipio, al igual que se ha hecho ahora en Cuevas Bajas.
En La Bisbal d’Empordà viven a día de hoy numerosos vecinos de Cuevas Bajas que dejaron atrás éste, su pueblo natal, durante los años 60 y 70 para ganarse la vida.
Sobre la una de la tarde fue iniciado el acto de descubrimiento de la nueva rotulación con la presencia del equipo de Gobierno, presidido por el alcalde Manuel Lara, y numerosos vecinos que no quisieron perderse el acontecimiento.
Tras el descubrimiento de la rotulación, sonaron tanto el himno de Andalucía como el de Cataluña, y el regidor cueveño leyó un manifiesto que le envió su homólogo en La Bisbal, Lluís Sais i Puigdemont, como una forma de estar presente en tan importante acto para ambos municipios.
Manuel Lara, por su parte, tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas que conforman las comisiones de hermanamiento tanto allí, en La Bisbal, encabezada por su alcalde, como en Cuevas Bajas, “por la gran labor realizada desinteresadamente, y el gran esfuerzo realizado en conseguir unir aún más los lazos entre las dos localidades o, sencillamente, que no se pierdan los ya existentes. La instalación de esta nueva rotulación en nuestro pueblo es el reflejo de los cueveños diciéndole al resto del mundo que también somos parte de La Bisbal y que La Bisbal también es parte de aquí”.
El alcalde cueveño recordó cómo Cuevas Bajas y La Bisbal están unidas desde los años sesenta cuando tuvieron que emigrar tantos cueveños y cueveñas con la esperanza de encontrar una vida mejor, con más oportunidades para ellos y un futuro mejor para sus hijos. “Desde entonces han tenido en La Bisbal y en Cuevas Bajas un solo pueblo, su pueblo, uno el que les vio nacer y crecer junto a sus padres, hermanos y amistades, y el otro el que los acogió y les dio una vida para ellos y hoy también para sus hijos y nietos”. “Los más de mil kilómetros de distancia no han podido separar a las familias que conviven con esto, llevando a estas dos localidades en su corazón y que, por fortuna, hoy en día y con los medios actuales la distancia parece menor. La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”, expresó el alcalde, quien aseguró además que éste es el segundo de una serie de actos programados, después de haber realizado de manera formal el hermanamiento entre ambas localidades.
“Estamos trabajando para establecer un calendario donde fijemos actos no solo simbólicos de este tipo, como el de la rotulación, sino también sociales y culturales, incidiendo especialmente en los más jóvenes, con actividades en común. Este tipo de iniciativas, por desgracia, faltan, ya que estamos encaminados a tiempos donde hay personas obstinadas en la separación o distanciamiento más que en la unión y la mezcla de culturas, que es lo verdaderamente enriquecedor”, apuntó el regidor cueveño.
Otro de los actos previstos será la inauguración de una plaza en La Bisbal que llevará el nombre de Cuevas Bajas y que, en principio, se prevé para finales de este año o principios del que viene.